Polinización Mecanizada

Un sistema diseñado para lograr que el polen logre llegar al estigma de la flor lo más rápido posible para fecundar sus cultivos.

Beneficios

Aumento
de la producción

Todos los resultados obtenidos han permitido aumentar los kilos por hectárea gracias a la «Polinización Mecanizada»

35% aumento
en cerezas

El porcentaje va depender del cultivar, variedad y zona.

75% aumento
en manzanas

El porcentaje va depender del cultivar, variedad y zona.

Ya no importa la temperatura

Polinizar sin importar la temperatura, hora del día y podemos llegar al momento exacto para lograr aumentar la producción y rentabilizar el negocio en el tiempo

Polinizar en el
momento oportuno

Poder polinizar para aprovechar las mejores flores de la temporada trae consigo una mejor calidad de fruta para la temporada venidera.

Inocuo

El proceso y los componentes de nuestro servicio no hacen ningún daño a las plantas, a las abejas o al medio ambiente en general.

¿Qué es la Polinización Mecanizada?

A través del uso de maquinaria electroestática y una solución polinizante creada para mejorar la vida del polen en el agua, nuestro servicio consiste en dispersar el polen directa y efectivamente sobre sus cultivos y asegurar un incremento escalado en los resultados de su cosecha.

Cada gota de solución electroestática está capacitada para polinizar sus cultivos de forma efectiva.

Información

El proyecto de polinización se inicio el año 2015. Agrícola Pacifico S.A. después de varios años con irregulares producciones en ciruelo japonés en una variedad que florece temprano, comenzamos a utilizar una técnica proveniente de USA, que era juntar la electroestática con el polen para asegurar una mejor polinización y asegurar su cuaja. Hemos adecuado la máquina electroestática a los volúmenes reales de los campos chilenos y se ha trabajado con el polen, para adecuarlo a los requerimientos locales y aumentar su pureza y viabilidad para el proceso.

 

La base del desarrollo está en la solución polinizante, diseñada para lograr que el polen logre llegar al estigma de la flor lo más rápido posible para fecundar.

El primer año de aplicación el campo subió de 3.077 cajas a 4.577 cajas por hectárea. Un 32%. El segundo año de aplicación subió a 4.843 cajas por hectárea. Un 36%. Se puede inferir que de los 22 días de floración no más de 5 días fueron aptos para las abejas. Las bajas temperaturas y cortos fotoperiodos característicos de la fecha no son favorables para las abejas. Sumado a una alta probabilidad de lluvia, las abejas no trabajan más de un 22% del tiempo que tiene para  polinizar. Después de esos resultados empezamos a investigar sus comportamientos en diferentes frutales como Avellano Europeo, Ciruelo Europeo, otras variedades de Ciruela Japonesa, Peras, Manzanas, Cerezas y Nogales. En un futuro esperamos realizar ensayos en Paltos y Arándanos.

Testimonios

“Polinizar sin depender de si las abejas quieren trabajar ese día o no es lo mejor de todo. Llevamos 5 temporadas aumentando la producción cerezos Cristalina y Bing”.

Mario Guzmán Silva
Agricultor Comuna de Chépica.

“Nos permitió asegurar la producción ya que  la floración fue en días nublados, así que la producción fue independiente del factor clima».

Felipe Irarrázaval Carrasco
Gerente Agrícola
C. Abud & Cía.

«Llevamos aplicando dos temporadas en cerezos y ciruelo y aumentó de cuaja (mayor producción) al polinizar sin depender de las abejas y del tiempo». 

Cristian Hiribarren
Gerente Agrícola Casas de Maitenes Ltda.

«Seriedad y compromiso. Polinizar no dependiendo el 100% de las condiciones climaticas, del vuelo de abejas, entre otras cosas son de lo mejor de este servicio… ya vamos por la tercera temporada.»

Jorge Carvallo Delgado Sub-Gerente de Producción Grupo Santas – Finest Fruit.

Contáctenos

Av. Armando Jaramillo 1053, Nancagua. Chile | Fono: (72) 2859 138 | aadonoso@acacios.cl

Abrir chat
1
¡Hola! ¿necesitas más información o quieres cotizar?